Mostrando 15827 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

12708 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

LIQUIDACIONES

Agrupación documental constituida por la documentación generada por Miguel Delibes en relación con la gestión de la liquidación, a través de una u otra editorial, o de agencias dedicadas a ello, de los derechos de autor generados por sus obras.
En este sentido, entre la documentación podemos encontrar aquélla producto de la liquidación de las propias editoriales, de la SGAE, o de productoras cinematográficas (GANESH).

Libro "Elementos de Derecho Mercantil (español y extranjero)". Autor: Adolfo Delibes Cortés, Profesor de la Escuela de Comercio de Valladolid.

2ª edición. Gráficas Afrodísio Aguado, S.A. 1941
Incluye dedicatoria autógrafa de Adolfo Delibes Cortés: "A mi hijo Miguel, futuro prestigio de la ciencia jurídica. con un gran abrazo. El autor" (04-06-1941)

Delibes Setién, Miguel

Léo Delibes (compositor)

Incluye:

  • Artículo y traducción de "Ascendencia de Leo Delibes o las sorpresas de la genealogía", publicado en Cercle Généalogique du Languedoc. 1er trimestre de 1989. 7 hojas.
    -Traducción del artículo periodístico sobre Léo Delibes publicado en "Le Monde Ilustré". 1891-01-24. 2 hojas.
    -Árboles genealógicos y caricatura. 1995. 4 hojas.

Lectura dramatizada de "La caza de la perdiz roja", en la entrega de los Premios de Castilla y León.

  • ES 47186.FUMD /0.6.4.3.2.//AMD,151,14
  • Unidad documental simple
  • 2010-04-22. Salamanca
  • Parte de ARCHIVO MIGUEL DELIBES

AMD, 151,14: Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Salamanca. Homenaje póstumo a Miguel Delibes. Presenta Ramón García Domínguez.
-Vídeo dramatización de la obra “La caza de la perdiz roja”. (05:25-39:37)
-Imágenes de Miguel Delibes, con música de fondo y sin voz en off. (04:01-05:03)
-Intérpretes: Enrique González (cazador), Manuel Galiana (el Barbas), Carlos Pinedo (narrador), Juan Antonio Quintana (puesta en escena), Ramón García Domínguez (adaptación teatral).

La obra literaria de Miguel Delibes.

Realizado por Ana María Freire y Amparo Medina-Bocos para la UNED.
Recorrido por su vida y por su obra. Voz en off e imágenes de Valladolid, El Norte de Castilla, de su casa y de Miguel Delibes; fotografías antiguas personales de Miguel Delibes; caricaturas; novelas; campo.
Declaraciones de Miguel Delibes:
-Sobre su introducción a la literatura y la escritura, sus lecturas (03:03-04:16)
-Sobre su faceta de caricaturista (04:32-05:17)
-Sobre narrativa y la función ética (11:22-11:55)
-Sobre periodismo, artículos de viajes y Josep Plá (14:01-16:20)
-Sobre Castilla, los pueblos castellanos y el lenguaje rural (22:05-23:37)
-Sobre la muerte de Ángeles de Castro y sus padres y la influencia en sus personajes (36:53-37:45)
-Sobre cómo surgen sus novelas y sus personajes (41:57-43:06)
-Sobre para quién escribe y “Señora de rojo sobre fondo gris” (46:50-47:46)
-Sobre “El hereje” (50:20-51:01)
Comentarios e imágenes de la novela y de la película de “El camino” (05:39-08:30)
Interviene: Horacio Valcárcel. Habla sobre cine, escritura y crítica cinematográfica (08:31-09:55)
Comentarios e imágenes de la novela y de la película sobre “Mi idolatrado hijo Sisí” (09:58-11:17)
Comentarios e imágenes de la novela “Diario de un cazador” (11:56-13:07)
Comentarios e imágenes sobre su viaje a Chile, las crónicas que enviaba al periódico y la obra “Un novelista descubre América. Chile en el ojo ajeno” y “Por esos mundos. Sudamérica con escala en Canarias” (13:08-14:00)
Comentarios e imágenes sobre otros libros de viajes y “Diario de un emigrante”. (16:21-19:06)
Comentarios e imágenes sobre “La hoja roja” (19:07-19:53)
Defensa del campo castellano y El Norte de Castilla. Comentarios e imágenes sobre “Las ratas” (19:54-22:04)
Comentarios e imágenes sobre los libros de caza (24:00-25:20)
Comentarios e imágenes sobre “Cinco horas con Mario” y estilo literario de Miguel Delibes (25:21-29:28)
Comentarios e imágenes sobre la trayectoria literaria de Miguel Delibes y el contexto histórico-social de España en la posguerra. Novelística española del siglo XX. Realistas críticos. La vanguardia. (29:29-31:34)
Comentarios e imágenes sobre “Parábola del náufrago” (31:35-32:40)
Comentarios e imágenes sobre “El príncipe destronado” y “El tesoro”, con declaraciones de Horacio Valcárcel (32:56-36:34)
Comentarios e imágenes sobre Ángeles de Castro. (36:36-36:52)
Comentarios e imágenes sobre “Un mundo que agoniza”, sobre su discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua y otras obras autobiográficas (“Vivir al día”, “Mi vida al aire libre”, “Mi querida bicicleta”, “Pegar la hebra”, “He dicho” y “Un año de mi vida”) (37:47-38:58)
Comentarios e imágenes sobre sus relatos breves y cuentos: “La partida”, “Siestas con viento sur” y “La mortaja” (39:00-39:26)
Comentarios e imágenes sobre las primeras elecciones democráticas y la situación política de España en los años 70, “El disputado voto del señor Cayo” (39:27-40:56)
Comentarios e imágenes sobre “Los santos inocentes” y “La milana” (40:57-41:56)
Comentarios e imágenes sobre sus méritos, premios y reconocimientos (43:08-44:05)
Comentarios e imágenes sobre “Cartas de amor sobre un sexagenario voluptuoso” (44:06-45:03)
Comentarios e imágenes sobre “377A, Madera de héroe” (45:04-46:00)
Comentarios e imágenes sobre “Señora de rojo sobre fondo gris” (46:01-46:49)
Comentarios e imágenes sobre “Diario de un jubilado” (47:47-48:26)
Comentarios e imágenes sobre “El hereje” (48:27-50:19)

La fotografía con Miguel Delibes. Homenaje de los fotógafos españoles al Premio Cervantes 1993.

  • ES 47186.FUMD /0.6.4.2.49.//AMD,164,63
  • Unidad documental simple
  • 1994-04-25/1994-12-23
  • Parte de ARCHIVO MIGUEL DELIBES

Con motivo de la exposición organizada por la Universidad de Alcalá y patrocinada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Obra Cultural de Caja España, el Instituto Cervantes y el Grupo asegurador Mapfre. Con la colaboración de la Universidad de Valladolid, el Centro de Estudios Cervantinos, la Galería Juana Mordo, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, el Museo de Historia de Salamanca y el Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura.

Justificantes

Agrupación documental constituida por los documentos producidos y/o recibidos por el escritor en relación con la justificación de ausencias a clase durante el período escolar.

Resultados 4901 a 5000 de 15827